9. LOS ROMANOS

 UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

La península que ocupo la cultura romana se encuentra en el centro del mar, lo cual influencio el dominio romano en las costas mediterráneas y por lo tanto de las culturas aledañas. Ha de ser, en este espacio geográfico donde se formara un enorme legado cultural del mundo clásico, que llega hasta nuestros días y aún vigente,como son, la lengua, la filosofía, la ciencia y conceptos como los de ciudadanía, democracia o el papel de la ciudad en la configuración de la vida política occidental.  

Al norte de la península limita con la cadena montañosa de los Alpes, al sur se encuentra el Mar Jónico, al este con el mar Adriático y al oeste con el Mar Tirreno. El territorio esta compuesto ademas de una importante cadena montañosa llamada los Apeninos, que a pesar de dividir la península en el centro de su longitud posee pasos naturales que permitieron la comunicación efectiva entre Este y oeste y por lo tanto también entre el Mar Adriático y el Mar Tirreno. 

https://www.pinterest.es/pin/745556913284592884/

HISTORIA:

La historia de Roma es la historia de la ciudad como entidad urbana y la historia de los estados e instituciones de los cuales ha sido capital o sede a lo largo del tiempo. Se puede dividir en prehistoria,Roma antigua, Roma medieval, Roma moderna y Contemporánea; o bien en Roma antigua, Roma Pontifica y Roma italiana contemporánea.

El periodo más fecundo de la historia de Roma en términos políticos, económicos, sociales y culturales fue su desarrollo en la antigüedad. Fue la cabeza de un gran estado imperial y sede de una nación establecida en tres continentes. En su momento de mayor desarrollo el imperio creado por Roma alcanzo los 3,5 millones de kilómetros cuadrados y unos 70 millones de habitantes, entre ciudadanos y no ciudadanos. Roma fue y sigue siendo, una de las ciudades más importantes en la historia. Se le ha llamado "ciudad eterna". Roma junto a Grecia, ha sido la madre cultural  de las modernas nacionalidades occidentales.


https://www.laguiadeviaje.com/la-historia-de-roma/

DOCTRINA RELIGIOSA:

MITO DE CREACIÓN:

Según la leyenda romana, los hermanos gemelos Rómulo y Remo fueron los fundadores de Roma. Silva hija del rey, tuvo dos hijos gemelos a los que llamo Rómulo y Remo, pero por temor al rey Amulio, los colocó en una cesta sobre el río Tíber. La cesta navegó hasta que una loba los halló y los amamantó, y uego fueron recogidos  y cuidados por el pastor Fáustulo y su esposa.

Cuando los gemelos crecieron, descubrieron su verdadero origen y el trágico destino de su familia . Decidieron regresar a Alba Longa, matar a Amulio y devolverle el trono a su abuelo Numitor. Como agradecimiento, éste les concedió territorios al noroeste del Lacio y en el 753 a.C. Los gemelos fundaron una ciudad en la llanura del río Tíber, donde había embarrancado la cesta. Rómulo y Remo mantuvieron varias discusiones hasta que en una de esas discusiones impulso a Rómulo a acabar con la vida de Reamo y en arrepentimiento decide llamar a la ciudad Roma. 

https://abrecht-group.com/2019/09/21/romulo-y-remo-la-leyenda/

RITO FUNERARIO:

El rito funerario de la religión romana es el conjunto de rituales religiosos que acompañan al entierro de los antiguos romanos. Formaban parte de la tradición (maos maiorum ), el codigo no escrito del que los romanos derivaban sus normas sociales.

Los cementerios romanos se encontraban fuera del limite sagrado de sus ciudades. Eran visitados regularmente con ofrendas de comida y vino, y celebraciones especiales durante las fiestas romanas en honor  a los muertos. Los monumentos funerarios aparecen en todo el imperio romano, y sus inscripciones son importantes fuente de información para la historia desconocida.

https://es.wikipedia.org/wiki/Rito_funerario_de_la_religi%C3%B3n_romana

 LUGARES SAGRADOS:

San Pedro del Vaticano
https://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_San_Pedro

El Coliseo
https://www.abc.es/cultura/abci-esta-desconocida-razon-coliseo-roma-llegado-hasta-nuestros-dias-201906191250_noticia.html

Foro Romano y Palatino
https://www.atrapalo.com.co/actividades/coliseo-palatino-y-foro-romano-sin-colas_e4805787/

El Panteón

https://www.101viajes.com/roma/panteon-agripa

ANIMAL SAGRADO:

La Loba:  Leyenda protagonisada por dos hermanos gemelos Rómulo y Remo y la Loba quien es la que los amamanta.
https://www.google.com/search?q=romulo+y+remo&tbm=isch&ved=2ahUKEwjcvfnv65XsAhXebTABHVIWB4EQ2

El ganso: En el pasado se usaban los gansos como animales de guardia, especialmente en casas.

https://www.flipada.com/7-animales-sagrados-venerados-dioses/

DIOSES: 

Jupiter: Representa el cielo, la luz y los fenómenos atmosféricos.
Juno: Diosa del matrimonio y la maternidad.
Vulcano: Dios romano del fuego.
Diana: Diosa de la luna.
Febo: Dios de la belleza, las artes plásticas y la música.
Minerva: Diosa de la sabiduría.
Venus: Diosa del amor y la belleza.
Plutón: Dios de la tierra y las cosechas.
Neptuno: Dios de los mares y océanos.
Marte: Dios de la guerra.
Mercurio: Dios del comercio.
Baco: Dios del vino y la danza.

https://www.mitologia.info/romana/dioses/

OBJETOS SAGRADOS:

El ara de piedra:
https://www.todocoleccion.net/coleccionismo/altar-romano-piedra-replica-un-ara-dios-indigena-aetio~x47130957

Simpulum de cerámica:


https://fi.pinterest.com/pin/564287028295124042/

LIBRO SAGRADO:

No existen libros sagrados similares a la Biblia o el Corán; a lo sumo existen libros de profecías, llamados libros sibilinos, que los romanos muy supersticiosos, consultan ante cualquier circunstancia de especial importancia para la República y/o el Estado. 

https://revistadehistoria.es/los-libros-sibilinos/

OPINIÓN PERSONAL: Esta cultura no me llamo tanto la atención por conocerla, porque ya sabia algunas cosas de la mismas, no fue tan sorprenderte aprender cosas nuevas con este tema.
























Comentarios

Entradas más populares de este blog